El Señor de los Milagros-Perú


Fiesta: 18 y 19 de octubre.

Jesucristo nuestro Señor es venerado en Perú como "El Señor de los Milagros". En el lienzo aparece Jesús crucificado. Sobre la cruz, el Espíritu Santo y el Padre. A la derecha del Señor, Su Santísima madre con su corazón traspasado por una lanza de dolor y Su derecha, el fiel Apóstol San Juan. Además de su hermosura, el lienzo es una maravillosa representación de las verdades de nuestra fe.

Cada año las multitudes de todas las razas y condiciones sociales celebran juntas la procesión del Señor de los Milagros, no solo en Perú sino en donde quiera que se encuentran comunidades peruanas. Las calles se visten de morado para celebrar al Señor que tanto nos ama que se entregó en la cruz por nosotros. En la procesión nos unimos a La Virgen Madre y a San Juan con dolor pero con profunda gratitud y alegría por la salvación y la vida nueva otorgada por El Señor. Ese es el mayor de los milagros.

Se le llama también el "Cristo Moreno" y el "Cristo de Pachacamilla"

Historia

En el siglo XVII la capital de Perú, Lima, aunque pequeña en comparación con los 7 millones que tiene en la actualidad, crecía por la inmigraciones muy variadas. Habían en ella personas de todas las razas, y muchos procedentes de las costas africanas. Entre ellos habían cofradías que veneraban diferentes santos. A mediados del siglo, los negros de Angola se hubicaron en Pachacamilla (llamado así porque allí habían vivido indios del Pachacamac). Formaron una cofradía y para ella levantaron una edificación. Uno de los angoleños pintó en la pared la preciosa imagen de Cristo como aparece en esta página. Resalta no solo su gran artesanía sino también su expresiva capacidad catequética.

El 13 de noviembre de 1655, a las 2:45 de la tarde, un fuerte terremoto sacudió a Lima y Callao haciendo caer muchos edificios y causando miles de muertos. Los angoleños que eran ya muy pobres sufrieron muchísimo. Todas las paredes de su cofradía se cayeron. Pero en medio de aquello aparece el gran milagro: El muro de adobe con la imagen del Cristo permaneció en pie perfectamente preservada.

Ante el desastre, los limeños hicieron muchas peticiones al Señor. Había una profunda conciencia de que habían pecado y muchos pedían perdón. 15 años más tarde, Antonio León de la parroquia de San Sebastián, encontró la imagen del Señor en la pared abandonada y comenzó a venerarla. Ocurrió entonces otro milagro, pues Antonio, que sufría por un tumor maligno de terribles dolores de cabeza, fue sanado cuando se lo pidió a Cristo ante su imagen. Aquel milagro le fortaleció en su fe y propagó por todas partes aquel don divino. Pronto muchas personas acudían al Cristo milagroso. La mayoría de ellos eran negros y pobres. Se reunían los viernes por la noche a rezar y cantar ante el Señor.

Pero pronto comenzaron las dificultades. Aquellas reuniones atraía a toda clase de personas, no todas venían por buenas razones. Las autoridades intervinieron para prohibir las reuniones y mandaron a destruir la imagen de Cristo pintando sobre ella. La siniestra orden quiso llevarse a cabo en septiembre de l671. Pero cuando el pintor trató de cubrir la imagen, fueron tanto los temblores y la impresión que sufrió que no pudo aunque trató varias veces. Fue entonces que un soldado de Balcázar intentó aquel ultraje pero tampoco logró hacerle daño a la imagen. Luego relató que, una vez frente a la imagen, vio que esta embellecía y que la corona se tornaba verde

Las autoridades no se dieron por vencidas pero el pueblo comenzó a protestar. Informado el Virrey de lo acontecido, decidió revocar la orden y darle culto a la imagen. El 14 de septiembre de 1671, fiesta de la exaltación de la Cruz, se celebró la primera misa ante el Cristo de Pachacamilla. Los peregrinos aumentan continuamente y pronto se le llama "El Santo Cristo de los Milagros o de las Maravillas". Pero las autoridades aun no responden como debían ante Dios.

En octubre de 1687 un maremoto arrasó con el Callao y parte de Lima y derribó la capilla edificada en honor del Santo Cristo. ¡Solo quedó en pie la pared con la imagen!. Ante aquel portento decidieron confeccionar una copia al óleo de la imagen y que, por primera vez, saliera en procesión en andas por las calles. La procesión se estableció para los días 18 y 19 de octubre de cada año.

HIMNO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

SEÑOR DE LOS MILAGROS
AQUI VENIMOS EN PROCESION
TUS FIELES DEVOTOS
A IMPLORAR TU BENDICION

FARO QUE GUIA
A NUESTRAS ALMAS
LA FE, ESPERANZA, LA CARIDAD
TU AMOR DIVINO
NOS ILUMINE
NOS HAGA DIGNO DE TU BONDAD

CON PASO FIRME
DE BUEN CRISTIANO
HAGAMOS GRANDE NUESTRO PERU
Y UNIDOS TODOS
COMO UNA FUERZA
TE SUPLICAMOS, NOS DES
TU LUZ





¿Por qué se llama mes morado a octubre?


mes morado

¿De dónde sale el color morado en octubre?

ADVERTISEMENT
color morado



Significado del color morado

ADVERTISEMENT

Característica principal durante el mes de octubre, el color morado forma parte de la tradición que envuelve la celebración del Señor de los Milagros. Tiene desde un significado eclesiástico hasta un significado de fe y devoción que data desde el siglo XVII.





Significado en la Iglesia:

El color morado se emplea en la Iglesia Católica durante el Tiempo de Cuaresma, donde se vive una época de constante penitencia y conversión. Se trata de un tiempo fundamental donde la gente debe hacer un acto de conciencia y arrepentirse de sus pecados y reconciliarse de manera sincera y fraterna con Dios.

Este tiempo dura 40 días, iniciándose el Miércoles de Ceniza y culmina antes de la Misa del Señor en el Jueves Santo.

Relación con el Señor de los Milagros:

Antonia Lucía Maldonado Verdugo fue una mujer ecuatoriana que a temprana edad llegó al Perú. A los 20 años, fue obligada por su madre a contraer matrimonio con el noble Alonso Quintanilla, unión que no se consumó del todo debido al enorme apego de Maldonado por al vida católica.

Alonso fue atacado por una extraña enfermedad que le causó una repentina muerte, dejando viuda a Maldonado quien no tuvo más inconvenientes para poder dedicarse por completo a la vocación religiosa.

El primer paso fue fundar el Beatorio de Nazarenas, adoptando el color morado como principal característica en sus hábitos y un cordón blanco con cinco nudos que representan las llagas de Jesucristo.

Las beatas nazarenas comenzaron a realizar su trabajo en pro de su devoción por el Señor de los Milagros y el cuidado de la sagrada imagen del Cristo Moreno.  Durante la procesión, acompañan la sagrada imagen de Jesucristo con oraciones y cánticos que grafican la auténtica fe que se tiene en el Señor de Pachacamilla.
  
.
Y la tradición del turrón en este mes se debe a obra de Josefa Marmanillo, más conocida como “Doña Pepa”, quien hace 300 años fue una esclava que sufría de parálisis en los brazos, y luego milagrosamente se sanó, por lo que quiso hacer algo para agradecer tal bendición, y en un sueño se le reveló la receta de una confitura a la que se llamó los “Turrones de Doña Pepa”, en honor a esta señora.
Por lo que gracias a aquel milagro el gesto de elaborar tal dulce se pasó de generación a generación, hasta que se difundió y comercializó en forma masiva hasta nuestros días. Así que ya sabemos porqué aquellas personas se visten de morado y porqué comemos el riquísimo turrón en todos los octubres de cada año.


Video de riquísimos turrones “Doña Pepa”: